Transformación Digital

DF Lab Opinión/ Metaverso: ¿cambio revolucionario?

"Ahora, cuando uno trata de definir qué es realmente el Metaverso, no hay un consenso establecido, en su forma más simple uno lo puede describir como un mundo virtual tridimensional que entrega la posibilidad de tener una experiencia inmersiva utilizando un avatar de ti mismo que te permite interactuar con objetos, el entorno y otras personas".

Por: Ángel Izurieta, socio líder de Consultoría en Tecnología de EY | Publicado: Lunes 11 de abril de 2022 a las 10:58 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cada cierto tiempo surge un nuevo paradigma tecnológico que promete rediseñar las industrias, las economías, las sociedades y la vida cotidiana. Es difícil para los que estamos relacionados con tecnología definir hitos específicos, pero probablemente muchos coincidirán conmigo que desde el lanzamiento de Internet que no hemos tenido un gran cambio, es cierto que la tecnología evoluciona de manera exponencial y creo que por eso es por lo que no marcamos fechas, solo vemos su evolución en el tiempo. Hoy la palabra de moda es Metaverso y quise hacerme esta pregunta: “¿Es realmente un cambio tan revolucionario? Veamos.

 En estos últimos meses vimos una serie de hitos importantes en relación con el Metaverso: Microsoft presentó Mesh en abril, Facebook anunció en octubre su cambio de nombre a Meta y promocionó todo el foco que pondrá en esta tecnología, en la feria Consumer Electronic Show fue declarado como una de las principales tendencias. Pareciera como que de la noche a la mañana “apareció” esta tecnología que muchos analistas llaman “la nueva Internet” o la Web 3.0 y que indican que será un nuevo fenómeno como sucedió en el 2000.

 Ahora, cuando uno trata de definir qué es realmente el Metaverso, no hay un consenso establecido, en su forma más simple uno lo puede describir como un mundo virtual tridimensional que entrega la posibilidad de tener una experiencia inmersiva utilizando un avatar de ti mismo que te permite interactuar con objetos, el entorno y otras personas. ¿Leyendo esto, no les resuenan películas o videojuegos como Matrix, Ready, Player One, el modo Party Royal en Fortnite o The Sims?

 Entonces volvamos a la pregunta inicial, dónde está lo revolucionario de todo esto. Hasta ahora solo hablamos de mundos virtuales, y cada compañía pareciera querer tener su propio Metaverso específico, pero acá está lo interesante, cuando hablamos de Internet, no hablamos de “tú” o “mi” Internet, solo es Internet. Lo que se espera en el futuro exista “el Metaverso” y se permita una interoperabilidad entre estos mundos, donde yo puedo estar en mi oficina virtual interactuando con mis compañeros de trabajo, luego me paso a un entorno a comprar productos y termino mi día jugando online con mis amigos.

 Hoy estamos en pañales o comenzando a caminar si quisiéramos verlo desde el punto de vista del avance, pero ya vemos algunos destellos de lo que podríamos lograr y seguramente cuando miremos atrás en unos años pensaremos lo rudimentarios que estábamos antes, algo que el crecimiento exponencial nos obliga a repensar todo para adecuarnos al cambio.

 Si hoy me preguntan ¿tendrán las empresas que crear los cargos de gerentes de Metaverso?, mi opinión es que no, al igual como ha pasado con lo digital, más importante que el cargo, es que las compañías definan la necesidad de su uso alineado con sus estrategias y no al revés, esta tecnología solo será importante si la estrategia lo requiere. Lo que es cierto es que hoy es muy complejo que podamos imaginar todos los beneficios o riesgos que surgirán en su implementación, pero lo que sí está claro, es que estamos en el inicio de una nueva e increíble dimensión de la experiencia humana y yo ya estoy ansioso de pasar al “siguiente nivel”.

  

Lo más leído